Azpeitia
Gipuzkoa
Valle del Urola
Aprovechando este torneo de fútbol le invitamos a conocer el Valle del Urola, donde se sitúa el municipio de Azpeitia, lugar que acoge el torneo Azpeitia Cup.
El valle de Iraurgi conformado por los municipios de Azpeitia y Azkoitia se enclava en el corazón del País Vasco, bien comunicado y a medio camino entre las tres capitales vascas: San Sebastián (40 min.), Bilbao (45min.) y Vitoria (50 min.).


Azpeitia
Esta localidad situada en el corazón de Gipuzkoa, dispone de un excelente patrimonio histórico-cultural, además de estar rodeado de un bello paisaje.
-
Santuario y Basílica de Loyola
complejo monumental y religioso construido alrededor de la casa natal de Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. -
Ermita de Olatz
La ermita de Olatz, pequeña e interesante ermita del s. XII, es una de las construcciones más visitadas de las inmediaciones de Azpeitia. -
Parroquia de San Sebastián de Soreasu
Probablemente de origen templario, fue reformada en el siglo XVI, y reconstruida en el XVIII.
-
Casa-Torre Enparan
Data de 1320. Enrique IV ordenó derribar parte del edificio y fue reconstruido en 1535. Adquirió el aspecto actual en 1750. -
Museo Vasco del Ferrocarril
Descubre los trenes que trajeron la Revolución Industrial y aprende cómo funcionaban los antiguos tranvías eléctricos. -
Lavadero público
El antiguo Lavadero local, debidamente rehabilitado.

Azkoitia
Azkoitia es una localidad situada al amparo de la cordillera del Izarraitz.
El municipio cuenta con un importante conjunto monumental en su centro histórico que en el año 2005 fue declarado Patrimonio Cultural por el Gobierno Vasco. Este conjunto está formado, entre otros, por los palacios Intsausti y Floreaga, las casas-torre de Idiakez, Etxe Beltza y Balda, y la parroquie de Santa María la Real. Esta última alberga el último órgano romántico fabricado por Aristide Cavaillé-Coll en 1898.
-
Frontones Jorge Oteiza
Es un conjunto de frontones, donde se ha querido hacer mención a los seis frontones de los siete territorios vascos. -
Biblioteca Aizkibel
Situada en la antigua estación ferroviaria de la línea Zumarraga-Zumaia. -
Ayuntamiento (Frontón Kontzejupe)
La casa consistorial (S. XVIII-1730) contienen en su fachada el escudo de Azkoitia y bajo sus arcos el popular frontón Kontzejupe.
-
Palacio de Insausti
Estilo barroco francés racionalista y de donde desciende Xabier Mª de Munibe, Conde de Peñaflorida (1729-1785), impulsor del movimiento 'Caballeritos de Azkoitia'. -
Torre Balda
En este edificio, vinculado a las guerras de bandos entre los Parientes Mayores, vivió la madre de San Ignacio de Loyola, y en él se conserva una pequeña capilla en honor al santo. -
San Martin de Iraurgi
En su torre marca todavía el tiempo, el viejo reloj que la casa Zugasti e hijos de Bilbao instalaron en 1859.

Zestoa
La villa de Zestoa fue fundada en los últimos años del siglo XIV al amparo del macizo de Izarraitz, a pocos kilómetros de Azpeitia y Zumaia.
Es un pueblo de larga tradición termalista desde que en 1804 se fundó su famoso balneario. El Hotel Balneario de Zestoa es pionero en el turismo termal de Gipuzkoa y en la actualidad es el único que se mantiene en activo en la CAV..
-
Hotel Balneario de Zestoa
De los numerosos balnearios que existían en Gipuzkoa e principios del siglo XX, el de Zestoa es, tras 200 años, el único establecimiento que sigue en funcionamiento. -
Palacio Lili
Este palacio medieval constituye una visita imprescindible para conocer la historia de la Gipuzkoa de hace cuatro siglos. La Edad Media y su legado cobran vida aquí gracias a la obra teatral "Agur Lili".
-
Museo Ekainberri
En el santuario rupestre de Ekain podemos admirar un conjunto impresionante de pinturas parietales representando osos, ciervos y, sobre todo, caballos. A finales del 2008, fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Zumaia
Localidad situada en la bahía que conforman la confluencia de los ríos Urola y Narrondo.
En su Parte Vieja llena de historia se pueden ver edificios de gran interés tales como la Parroquia de San Pedro, los palacios Zumaia y Ubillos, y las casas Olazabal y Goikotorre.
Zumaia cuenta con un litoral de gran valor geológico, gracias al fenómeno conocido como Flysch.
-
Geoparque de la Costa Vasca, Flysch
El flysch es una formación geológica formada por multitud de estratos de piedra caliza y arenisca que quedaron en vertical y que, como si de un libro se tratara, nos cuentan en este tramo de costa la historia de todos los acontecimientos sucedidos en la tierra en 60 millones de años. -
Parroquia de San Pedro
Se trata de una iglesia gótica del siglo XIII, un edificio de sólida construcción con aspecto de fortaleza, situado en el extremo nordeste del casco antiguo.
-
Playa de Itzurun
El arenal urbano de Itzurun es una de las playas más bellas de la costa guipuzcoana. Está rodeada de grandes acantilados y es conocida por el fenómeno del flysch. -
Playa de Santiago
La playa de Santiago está situada en las afueras de Zumaia, al lado de la desembocadura del río Urola. Este extenso arenal de aguas tranquilas dispone de una zona verde con un área de juegos infantiles.
Aviso: información y fotos obtenidas de www.urolaturismo.eus. En su web podreis obtener más información sobre el Valle de Urola.