Domusa Teknik Azpeitia Cup 2024 Alevín Femenino
Reglamento
-
1.1.Sistema de competición: Los partidos de la 1ª Fase se disputarán entre el viernes y sábado. La Fase Final y la Copa se jugarán el domingo.
-
1.2.
El máximo nº de jugadoras permitido por equipo será de 14 + 4 técnica/os. El equipo titular estará constituido por 8 jugadoras, incluido la portera.
-
1.3.
No habrá límite para las sustituciones, y las sustituidas podrán volver al terreno de juego sin más requisito que el de la autorización del árbitro.
-
2.1.Partido ganado 3 puntos, empatado 1 punto y perdido 0 puntos.
-
3.1.
La duración de los partidos será de 25 minutos, sin descanso. En la final, en caso de empate, se jugaría una prórroga de 5 minutos. Y si persistiera el empate, se lanzaría una tanda de 3 penaltis por equipo.
-
3.2.Los horarios se llevarán con estricta rigurosidad. Los equipos deben estar preparados 15 minutos antes del comienzo del partido. Si no fuera así y la organización entendiera que no hay una causa que justificara dicha incomparecencia, el partido se le dará por perdido al equipo infractor por un resultado de 3 – 0.
-
3.3.El inicio y final de los partidos se realizara a toque de silbato desde la mesa central del campo. En caso de que el silbato de final del partido coincida con una falta, córner o penalti, éste será ejecutado pero no habrá opción a rechace.
-
4.1.1ª Fase, Copa y Fase Final. En caso de empate a puntos en la clasificación final (de cada grupo) entre dos o más equipos, se resolverá por:
1. Por el resultado de los partidos jugados entre ellos.
2. Diferencia de goles a favor y en contra:
2.1. 1ª Fase. Teniendo en cuenta solo los encuentros de dicha Fase (viernes y sábado).
2.2. Copa y Fase Final. Teniendo en cuenta solo los encuentros del último día del campeonato (domingo).
3. Por el mayor número de goles marcados.
3.1. 1ª Fase. Teniendo en cuenta solo los encuentros de dicha Fase (viernes y sábado).
3.2. Copa y Fase Final. Teniendo en cuenta solo los encuentros del último día del campeonato (domingo).
4. Por sorteo.
-
5.1.
Cada equipo firmará un acta (proporcionado por la organización) con la relación de jugadoras y equipo técnico inscritos en el torneo. Este acta se entregará en la mesa antes del inicio del primer partido.
-
5.2.
También se tendrá que poner a disposición de la organización, a efectos de atender posibles reclamaciones, el DNI o ficha federativa de todas las jugadoras y técnicos para ser identificados ante posibles incidencias y filiaciones. Así como el uso permanente de dorsales durante todo el torneo, salvo permiso y conocimiento expreso de la Organización o del Comité de Competición.
-
6.1.Todas las camisetas estarán provistas de números y estos deberán coincidir con el acta del partido. Los números deberán colocarse en la espalda. En caso de coincidencia se establece la obligatoriedad de uso, por parte del equipo que figure en el calendario como visitante, de segunda equipación o petos diferenciados con dorsal por debajo de los mismos coincidentes con la relación.
-
7.1.Los encuentros se jugarán en campos de hierba natural y artificial.
-
8.1.Los partidos se jugarán con balones de tamaño 4. La organización no facilitará balones para los calentamientos previos al partido, por lo tanto cada equipo deberá traer balones para la realización de los ejercicios de calentamiento.
-
9.1.Los resultados y clasificaciones oficiales serán expuestos en los campos donde se celebra el torneo y en la página web www.azpeitiacup.com
-
10.1.Todos los equipos tendrán que compartir vestuarios, por lo cual la Organización no se responsabilizará de objetos abandonados, perdidos o robados.
-
11.1.Todos los partidos del torneo serán dirigidos por árbitros de amplia experiencia en diferentes categorías y de diferentes procedencias. El árbitro será la máxima autoridad en el terreno de juego y estará facultado para suspender el partido si aprecia un mal comportamiento reiterado en alguno de los equipos participantes
-
11.2En caso de que el ártbitro considere que uno de los equipos está perdiendo tiempo descaradamente, éste tendrá la potestad de añadir al final de cada partido el tiempo que considere necesario para compensar el tiempo perdido.
-
12.1.
La jugadora que resulte expulsada no podrá volver al terreno de juego ni ser sustituida y será sancionada con al menos un partido. Dos amonestaciones durante el torneo, significarán un partido de sanción.
-
12.2Estas tarjetas son acumulables durante todo el torneo y no se quitarán las tarjetas en las fases siguientes.
-
12.3
Si un equipo demostrara una actitud violenta durante la competición (protestas incorrectas a las decisiones del árbitro, malos modales, gestos obscenos…), podrá ser automáticamente expulsado del torneo. Si un equipo es expulsado de la competición, no tendrán validez los partidos que haya disputado. Todos los casos de expulsión grave serán reportados a la Federación de la jugadora afectada.
-
12.4
Los delegados de los equipos serán los responsables de la actitud y comportamiento de sus jugadoras hacia los árbitros, compañeros, adversarios, público, organización y materiales de las instalaciones deportivas (vestuarios, banquillos, terreno de juego …).
-
13.1.Las protestas o reclamaciones por alineación indebida u otras cuestiones, deberán presentarse en la mesa central del campo por escrito, antes de trascurridos 30 minutos desde la finalización del partido en cuestión. No se recogerá ninguna protesta pasado este tiempo. Si una vez revisadas las fichas, la organización observa alineación incorrecta de algún jugador, al club de dicho jugador se le dará el partido por perdido, por el resultado de 1-0. El comité de competición del torneo será el que al final tomará la medida pertinente sobre cualquier reclamación, siendo esta medida irrevocable. La organización no aceptará protestas derivadas de la actuación arbitral.
-
14.1.
Todos los delegados tienen la obligación de que todas sus jugadoras estén aseguradas, dentro y fuera del campo. Las jugadoras deberán aportar documentos de asistencia sanitaria que permitan su cuidado en caso de lesión.
-
15.1.La organización se reserva el derecho de hacer cambios en el programa de partidos, tanto en lo que se refiere a la división de grupos, como horarios y campos de juego. La información de los cambios se notificará al responsable del equipo.
-
16.1.Todos los equipos participantes aceptan íntegramente este reglamento.
-
17.1.
Existirá un Comité de Competición cuya finalidad será la de sancionar aquellos hechos, deportivos y extardeportivos, que se consideren punibles. Este Comité será un órgano totalmente independiente de la Organización y tendrá plenos poderes en esta materia. Resolverá y atenderá cualquier duda sobre el reglamento del fútbol y sobre aspectos técnicos. Dada la escasa duración de los partidos se establece, salvo casos excepcionales, la no prolongación de los mismos, dejando al árbitro en todo caso la posibilidad de estimar alguna prolongación. Si alguna jugadora retrasase la continuación del juego, sería excluida dos minutos y si fuese un técnico, se prolongaría el partido el tiempo perdido de forma excepcional.